Maestría en Análisis Regional

El programa de Maestría en Análisis Regional (MAR) tiene un Núcleo Académico Básico (NAB) de profesores investigadores, con gran trayectoria académica, además de grandes capacidades y experiencia docente en la práctica académica y en el campo de la  investigación que garantizan la formación académica del estudiantado que se forma en esta maestría. Los profesores de la Maestría en Análisis Regional desarrollan de manera sustantiva actividades de docencia, tutoría y asesoría a estudiantes, investigación y gestión académica, dando cumplimiento a las acciones que nutren los objetivos institucionales.

Los académicos de la MAR cuentan con estudios de Lic. Maestría y Doctorado, en las siguientes áreas de conocimiento.  Urbanismo, Análisis Regional, Biología, Ciencias Antropológicas, Estudios Regionales, Humanidades Línea Historia, estudios latinoamericanos, Sociología, Investigación básica aplicada, Economía,  Primates y Origen del Hombre, Ciencias Económicas, Psicología, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Sociales campo disciplinar Sociología, Biología Agropecuaria, Trabajo Social, Estudios del Desarrollo Regional, y  Arquitectura, ello ha permitido una Interdisciplinariedad y amplia trayectoria académica y de investigación en temáticas con enfoque de Análisis Regional que fortalece las áreas precedentes de la MAR.

La formación académica del NAB ha obtenido su grado más alto en universidades de prestigio, públicas y privadas, nacionales y en el extranjero, de  las siguientes universidades, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Veracruzana, Instituto Mora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Colegio de Posgraduados, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana, Universidad de las Américas,  Universidad de Barcelona,  Universidad de Camagüey y Universidad Laval.

 

INTEGRANTES DEL NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO
MAESTRÍA EN ANÁLISIS REGIONAL

   

NOMBRE

 

CUERPO ACADÉMICO

 
   

Dr. Alfredo Delgado Rodríguez

Líder e integrante del Cuerpo Académico en Consolidación Sistemas Socioambientales Complejos; Coordinador del Seminario Temático de Investigación, Medio Ambiente y Desarrollo.
PERFIL DESEABLE
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2027

 

SISTEMAS SOCIOAMBIENTABLES COMPLEJOS

 
   

Dra. Aurelia Flores Hernández

Lider e integrante del Cuerpo Academico Consolidado Estudios de Género, Educacion y Juventud; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Población y Desarrollo.
PERFIL DESEABLE 2025
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 2, 2029

 

ESTUDIOS DE GÉNERO, EDUCACIÓN
Y JUVENTUD

 
  ciisder icono docente celia  

Dra. Celia Hernández Cortés

Líder e integrante del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Estudios Metropolitanos; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Desarrollo Regional y Urbano.
PERFIL DESEABLE 2026
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2028

 

ANÁLISIS REGIONAL Y ESTUDIOS METROPOLITANOS

 
   

Dr. Edgar Iván García Sánchez

Coordinador del Doctorado en Estudios Territoriales; Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Estudios Metropolitanos; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Desarrollo Regional y Urbano.
PERFIL DESEABLE
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2027

 

ANÁLISIS REGIONAL Y ESTUDIOS METROPOLITANOS

 
  ciisder icono docente isabel  

Dra. María Isabel Castillo Ramos

Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Estudios Metropolitanos; Coordinadora del Seminario Temático de Investigación, Desarrollo Regional y Urbano.
PERFIL DESEABLE 2024
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2029

 

ANÁLISIS REGIONAL Y ESTUDIOS METROPOLITANOS

 
   

Dra. María Magdalena Sam Bautista

Integrante del Cuerpo Académico en Consolidación Democracia y Procesos Políticos Territoriales; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Análisis Sociopolítico.
PERFIL DESEABLE 2024
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 2, 2029

 

DEMOCRACIA Y PROCESOS POLÍTICOS TERRITORIALES

 
   

Dra. María Mercedes Adelina Espejel Rodríguez

Integrante del Cuerpo Académico Consolidado. Estudios de Género, Educación y Juventud; Coordinadora del Seminario Temático de Investigación, Población y Desarrollo.
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2028

 

ESTUDIOS DE GÉNERO, EDUCACIÓN
Y JUVENTUD

 
   

Dr. Pedro Antonio Ortiz Báez

Integrante del Cuerpo Académico en Consolidación Sistemas Socioambientales Complejos; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Medio Ambiente y Desarrollo.
PERFIL DESEABLE 2024
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2027

 

SISTEMAS SOCIOAMBIENTABLES COMPLEJOS

 
   

Dr. Rafael Molina Sandoval

Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional Sociopolítico; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Análisis Sociopolítico.
PERFIL DESEABLE 2024
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL CANDIDATO, 2029

 

ANÁLISIS REGIONAL SOCIOPOLITICO

 
   

Dr. Raúl Rubén Lozada Ortega

Coordinador de la Maestría en Análisis Regional; Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Estudios Metropolitanos; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Desarrollo Regional y Urbano.
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL CANDIDATO, 2027

 

ANÁLISIS REGIONAL Y ESTUDIOS METROPOLITANOS

 
   

Dr. Ricardo Nava Olivares

Líder e integrante del Cuerpo Académico en Consolidación Democracia y Procesos Políticos Territoriales; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Análisis Sociopolítico.
PERFIL DESEABLE 2026
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL CANDIDATO, 2025

 

DEMOCRACIA Y PROCESOS POLÍTICOS TERRITORIALES

 
   

Dr. Ricardo Romano Garrido

Integrante del Cuerpo Académico en Consolidación Sistemas Socioambientales Complejos; Integrante del Seminario Temático de Investigación, Medio Ambiente y Desarrollo.
PERFIL DESEABLE 2026
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES SNI NIVEL 1, 2029

 

SISTEMAS SOCIOAMBIENTABLES COMPLEJOS